Nuez de la tagua
En el estado natural, la tagua se parece a la nuez (llamada mococha),
llena de pepas. Es una almendra de color blanco hueso, dura, lisa y
opaca y con textura parecida a marfil. La nuez madura durante 6-12
meses, durante los cuales la semilla se endurece, adquiere un grosor
final y su color cambia de blanco a ocre claro. La nuez madura tiene
entre 3 y 6 cm de longitud.
Características de tagua
Las propiedades que identifican la calidad de esta materia prima
vegetal y hacen de la tagua un producto tan apreciado, son su dureza y
el color que la asemejan al marfil animal.
Usos y productos de tagua
La tagua empezó a ser explotada desde la época de la Colonia cuando
los colonos españoles vinieron al continente americano. Desde el primer
contacto de los extranjeros con esta planta, la nuez de la tagua se
utilizó para la producción de botones, mangos de paraguas y bastones,
pipas, servilleteros, peines, fichas de ajedrez, teclas para piano,
abrecartas y otros utensilios.
Siglos después, el invento del plástico acabó con la popularidad de
la tagua. En cambio, los elementos de alta calidad empezaron a ser
elaborados del marfil animal.
A salvar a los elefantes gracias a la tagua!
Accesorios en tagua
Gracias a los gritos de los ecólogos, en los últimos años, la
naturaleza vuelve a imponerse sobre lo artificial y los bosques
tropicales de tagua que crecen en Colombia resultan ser la salvación de
los elefantes.
Las actuales tendencias mundiales por preservar el medio ambiente y
la prohibición de cazar elefantes y rinocerontes para extraer el marfil
provocaron que los grandes diseñadores europeos y norteamericanos de
alta costura, como Christian Dior, Yves Saint Laurent y Versace
empezaron a proponer las colecciones de ropa que contienen los
materiales naturales. Por esta razón, la tagua ha dejado de ser una
humilde palmera para convertirse en un producto de un gran valor
comercial a nivel mundial.